RELACIONES CON COSTA RICA
COMERCIO E INVERSIÓN
																			
										Imprimir									
																	
													
																			
										Correo Electrónico									
																	
													Acuerdos comerciales de la República Dominicana
La República Dominicana cuenta con cinco acuerdos comerciales vigentes, estos son:
- Acuerdo de Libre Comercio de Alcance Parcial con la República de Panamá.
 - El Tratado de Libre Comercio con la Comunidad del Caribe (TLC RD-CARICOM))
 - El Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
 - El Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA)
 - Acuerdo de Asociación Económica entre la Comunidad Europea y sus Países Miembros y el CARIFORO y sus Países Miembros (EPA, por sus siglas en inglés).
 
Ranking de exportaciones: República Dominicana
La República Dominicana ocupa a nivel mundial el 1er lugar como suplidor de cigarros (puros). El 3er lugar como suplidor de ron, de furfural y de instrumento de uso ostomio.
- Hacia Estados Unidos mantiene el 1er lugar como suplidor de cigarros (puros), de tabaco (homogeneizado o reconstituido), de instrumento identificado por el uso ostomio, de cocos frescos, de batata, de cintas sin trama, de hilados o fibras paralelizados, de disyuntores, de partes superiores de calzados y sus partes. Es el 2do suplidor de furfural, azúcar de caña (en estado sólido), policloruro de vinilo, y de desperdicios y desechos de pilas.
 - Hacia Canadá: 1er suplidor de cigarros (puros) y de hilados de fibras textiles vegetales; 2do lugar como suplidor de anguilas vivas; 3er lugar como suplidor de disyuntores.
 - Hacia Israel: 1er lugar como suplidor de piña.
 - Hacia Suiza: 2do lugar de cigarros (puros). 3er lugar de piña.
 - Hacia Reino Unido: 3er lugar como suplidor de plátanos y bananos.
 - Hacia Países Bajos: 3er lugar como suplidor de jugos y extractos de vegetales, de cigarros y de mangos.
 - Hacia China como 2do suplidor de instrumento de uso ostómico
 



Intercambio Comercial de República Dominicana – Costa Rica
La República Dominicana y Costa Rica comparten una amplia variedad de acuerdos y convenios, tales como: el Tratado de Libre Comercio RD – Centroamérica, el DR-CAFTA, y el recientemente firmado MOU entre las naciones parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para la reactivación económica.

Empresas costarricenses en República Dominicana: Cifras más importante

Empresas dominicanas en Costa Rica:
- Multicómputos S.A.
 

¿Por qué invertir en la República Dominicana?
- La República Dominicana cuenta con una ubicación estratégica.
 - Estabilidad Política.
 - Economía de mayor crecimiento en la región de América Latina, Centroamérica y El Caribe, con el crecimiento de 5.1% en 2019; el país se sitúa, una vez más, como el de más alto crecimiento en toda América Latina, con una expansión cincuenta veces superior al promedio de la región.
 - En el 2018, el crecimiento fue de 7% de acuerdo con datos del Banco Central de la República Dominicana.
 - El Crecimiento acumulado entre 2008 y 2018 ha sido de 5,1%.
 - Acceso a mercados preferenciales-5 acuerdos comerciales.
 - TLC-EEUU y Centro América.
 - Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá.
 - TLC con Centro América.
 - TLC con CARICOM.
 - Acuerdo de Asociación Económica entre países miembros ACP y UE.
 - Reducción en la tasa de pobreza de un 39.7% en 2012 a un 23% en 2018.
 - La mejor conectividad de la región.
 - 8 aeropuertos
 - 73 destinos internacionales
 - 12 puertos comerciales
 - 3 puertos de cruceros
 - Libre repatriación de dividendos y capitales
 - Trato igualitario a inversiones locales y extranjeras, garantizando protección legal a la inversión extranjera.
 - Restricciones mínimas para acceder a oportunidades de negocio en cualquier sector de la economía.
 - La inversión ha sido definida ampliamente para ser aplicada al capital tradicional, a marcas tecnológicas y mecanismos financieros.
 - Exenciones fiscales
 - Moderna red de carreteras
 - Avanzada y confiable infraestructura de telecomunicaciones.
 - Proceso expedito de registro de inversión.
 

								
															